Tour de Suiza 2025: grandes nombres, montañas difíciles y una clara promesa de seguridad
El Tour de Suiza 2025 es una de las carreras por etapas más importantes del ciclismo internacional y, del 15 al 22 de junio, volverá a convertir a Suiza en el centro del mundo del ciclismo. La 88.ª edición de esta prestigiosa vuelta ciclista ofrece 1280 kilómetros llenos de emoción, 20 000 metros de desnivel y ocho etapas espectaculares. Ya sean puertos alpinos, contrarreloj o emocionantes sprints, el Tour de Suiza es una cita ineludible para los aficionados al ciclismo en Suiza y mucho más allá.
El recorrido: de Küssnacht a Stockhütte, atravesando Suiza y cruzando la frontera
Las etapas del Tour de Suiza 2025 discurren por algunas de las regiones más bellas y exigentes del país. La salida en Küssnacht ofrece un circuito rápido. A continuación, la carrera pasa por Aarau, Heiden y el imponente paso de Splügen hasta Piuro (Italia). En la etapa reina, entre La Punt y Santa Maria, esperan dos auténticos clásicos del ciclismo alpino: el paso de Julier y el paso de San Bernardino. El broche final lo pone la contrarreloj de montaña hasta Stockhütte, un acto final exigente tanto desde el punto de vista técnico como físico, en el que cada segundo cuenta.
Los favoritos: equipos WorldTeams con sus mejores plantillas y equipos suizos con corazón
En el Tour de Suiza 2025 se darán cita los mejores equipos UCI WorldTeams del mundo, que aportarán todo lo que hace tan fascinante al ciclismo profesional: táctica, velocidad y espíritu de equipo al más alto nivel. Ya sea el UAE Team Emirates-XRG, el Lidl–Trek, el INEOS Grenadiers, el Jumbo-Visma o el Soudal Quick-Step, todos viajan a Suiza con claras ambiciones de conseguir victorias de etapa y dominar la clasificación general.
Pero los colores locales también están muy bien representados: con Tudor Pro Cycling y Q36.5 Pro Cycling Team, participan dos equipos profesionales suizos que conocen muy bien el terreno y que, con su gran compromiso, podrían deparar momentos emocionantes. Precisamente en su propio terreno quieren dejar huella frente a los grandes del ciclismo.
Seguridad en el ciclismo: consecuencias del accidente de Gino Mäder
La seguridad en el Tour de Suiza se revisó a fondo tras la trágica muerte de Gino Mäder en 2023. Un equipo de expertos recién formado, entre los que se encuentran especialistas en seguridad independientes como el responsable de Primeo Energie, analiza cada etapa desde una perspectiva externa. En lugar de personas individuales, ahora son cinco especialistas los responsables de evaluar los riesgos del recorrido. Las llamadas curvas de alta velocidad son especialmente peligrosas, ya que suponen un mayor riesgo de caída con las bicicletas de carreras modernas, con llantas altas y manillares estrechos. Mediante medidas específicas, como comisarios de pista, colchonetas de protección y comunicación preventiva de los peligros a los equipos, se minimiza el riesgo de forma específica, lo que aumenta la seguridad en el ciclismo profesional internacional.
Para los espectadores: vivirlo en directo, en la pista o delante de la pantalla
Ya sea in situ o de forma digital, vivir en directo el Tour de Suiza 2025 es una experiencia inolvidable. En las localidades donde se disputan las etapas, los visitantes podrán disfrutar de proyecciones públicas, fiestas, sesiones de autógrafos con los ciclistas y numerosas actividades para niños y familias. En Emmetten (el 21 de junio), la región que rodea la Stockhütte se convertirá en una gran zona para los aficionados al ciclismo. Para todos aquellos que no puedan estar allí, cada etapa se retransmitirá en directo por televisión y online, ideal para quienes quieran seguir el ciclismo profesional en Suiza desde la comodidad de su hogar.