La 64.ª edición de la Vuelta al País Vasco, conocida oficialmente como "Itzulia Basque Country", tendrá lugar del 7 al 12 de abril de 2025. Esta prestigiosa carrera por etapas recorrerá un total de 870,2 kilómetros a través de las pintorescas regiones de Álava, Navarra, Guipúzcoa y Vizcaya. Con 27 subidas categorizadas, cuatro de primera categoría, dos de segunda y veintiuna de tercera, la ruta promete un auténtico espectáculo de escalada.
La importancia de las clasificaciones de montaña
La Vuelta al País Vasco es famosa por su exigente perfil, en el que las clasificaciones de montaña juegan un papel fundamental:
- Primera categoría: estas subidas son las etapas reinas de la carrera. Con longitudes que a menudo superan los 10 kilómetros y pendientes medias de más del 7 %, suponen un reto incluso para los mejores escaladores.
- Segunda categoría: algo más cortas, pero no menos exigentes. Estas subidas suelen tener longitudes de entre 5 y 10 kilómetros con pendientes de alrededor del 6 %.
- Tercera categoría: las subidas más frecuentes en la carrera. Suelen tener entre 2 y 5 kilómetros de longitud con pendientes de alrededor del 5 %. Por su frecuencia, hacen que la carrera sea especialmente agotadora.
Análisis de la ruta: un recorrido para todoterrenos
La Itzulia 2025 está hecha a medida para ciclistas ofensivos con excelentes habilidades de escalada y tácticas. La constante alternancia entre subidas explosivas y bajadas técnicamente exigentes ofrece numerosas oportunidades para atacar. Especialmente en los kilómetros finales de cada etapa, las maniobras tácticas entre los favoritos para la clasificación general y los valientes fugados pueden generar mucha tensión.
Resumen de las etapas
- Etapa (7 de abril): una contrarreloj de apertura técnicamente exigente en Vitoria-Gasteiz de 18,7 km. La subida corta y empinada al principio y los tramos rápidos con muchos cambios de dirección requieren la máxima concentración y una técnica de conducción perfecta.
- Etapa (8 de abril): la etapa más larga, con 199,6 km de Pamplona a Lodosa. A pesar de que el perfil parece favorable para los sprinters, los últimos 30 km, con sus continuas subidas y bajadas, podrían deparar sorpresas.
- Etapa (9 de abril): una etapa de montaña por excelencia de Zarautz a Beasain (156,3 km) con siete puertos de montaña. La empinada subida a 6 km de la meta podría ser decisiva para la carrera.
- Etapa (10 de abril): 174,2 km de Beasain a Markina-Xemein ofrecen terreno para valientes escapadas. Los pasos montañosos y la subida justo antes del final favorecen los ataques.
- Etapa (11 de abril): En los 163,8 km de Urduña a Gernika-Lumo podría decidirse la clasificación general. La subida final a 15 km de la meta separará el grano de la paja.
- Etapa (12 de abril): La gran final en Eibar, de 157,6 km, es una fiesta para los especialistas en escalada. Las subidas cortas y empinadas en la parte final ofrecen las últimas oportunidades de influir en la clasificación general.
En la 64ª edición de la Itzulia tomarán la salida 24 equipos con un total de 168 corredores.
Estarán representados los 18 equipos del UCI WorldTour:
- Alpecin-Deceuninck
- Arkéa-B&B Hotels
- Bahrain Victorious
- Cofidis
- Decathlon AG2R La Mondiale Team
- EF Education – EasyPost
- Groupama-FDJ
- INEOS Grenadiers
- Intermarché – Wanty
- Lidl-Trek
- Movistar Team
- Red Bull – BORA – hansgrohe
- Soudal Quick-Step
- Team Jayco AlUla
- Team Picnic PostNL
- Team Visma | Lease A Bike
- UAE Team Emirates – XRG
- XDS Astana Team
Además, se ha invitado a otros seis equipos:
- Burgos-Burpellet-BH
- Caja Rural-Seguros RGA
- Equipo Kern Pharma
- Euskaltel-Euskadi
- TotalEnergies
- Tudor Pro Cycling Team
La lista provisional de participantes incluye a algunos de los mejores ciclistas del pelotón. Entre los principales competidores se encuentran João Almeida, Carlos Rodríguez y Enric Mas.
Retrospectiva: El dramático Vuelta al País Vasco 2024
La edición de 2024 será recordada por una caída masiva en la cuarta etapa que tuvo graves consecuencias. A unos 36 km de la meta en Legutio, se produjo una caída en un descenso que sacó de la carrera a varios ciclistas de primera fila:
- Jonas Vingegaard: fractura de clavícula, varias costillas rotas
- Remco Evenepoel: fractura de clavícula y de omóplato
- Jay Vine: Fractura de vértebra cervical, dos fracturas de la columna torácica
- Steff Cras: fracturas de costillas, fracturas de vértebras dorsales, neumotórax
Estos sucesos provocaron un intenso debate sobre los estándares de seguridad y la creciente asunción de riesgos en el ciclismo moderno. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) señaló que la creciente agresividad en el pelotón y las velocidades medias más altas llevan a los ciclistas al límite.
Conclusión y perspectivas
La Vuelta al País Vasco 2025 promete volver a ser uno de los momentos álgidos de la temporada ciclista. El exigente trazado, el terreno impredecible del País Vasco y las sutilezas tácticas de los mejores equipos garantizarán una carrera emocionante. Al mismo tiempo, cabe esperar que las lecciones aprendidas de los incidentes de 2024 conduzcan a mayores medidas de seguridad para proteger la salud de los atletas de la mejor manera posible.
Los aficionados al ciclismo pueden disfrutar de seis días de ciclismo de alto nivel en los que se demostrará quién tiene el equilibrio perfecto entre fuerza de escalada, habilidades contrarreloj y habilidad táctica para asegurarse la victoria final.
Copyright images by unsplash, pixabay and Wikipedia