Resumen de La Vuelta 2024
La Vuelta a España 2024 llegó a su fin con una emocionante contrarreloj final en Madrid, que ganó Stefan Küng, del Groupama - FDJ. El corredor suizo completó el recorrido de 24,6 kilómetros en 26:28 minutos, superando a Primož Roglič (RedBull-Bora-hansgrohe) por 30 segundos. Esta fue la primera victoria de etapa de Küng en una Gran Vuelta y un brillante final para la 79ª Vuelta a España.
Con su sólido segundo puesto, Roglič pudo incluso ampliar su ventaja en la clasificación general el último día, asegurándose su cuarta victoria general en la Vuelta. El corredor esloveno había recuperado previamente el liderato con un impresionante ataque en solitario en la 19ª etapa, dejando atrás a la competencia. La victoria de Roglič fue especialmente notable, ya que anteriormente había tenido que abandonar prematuramente el Tour de Francia debido a una caída. Con su triunfo,,también igualó el récord de más victorias en la Vuelta de Roberto Heras..
Los otros puestos del podio fueron para Ben O'Connor (Decathlon AG2R La Mondiale), que terminó segundo en la general, a casi dos minutos y medio de Roglič, y Enric Mas (Movistar), que completó el podio en tercera posición..
En las clasificaciones especiales, Jay Vine (UAE) se impuso en la clasificación de la montaña, mientras que Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck) ganó la clasificación por puntos. El premio al mejor corredor joven fue para Mattias Skjelmose (Lidl-Trek), que demostró con gran categoría su gran talento.
La Vuelta 2024 ofreció carreras emocionantes y desarrollos dramáticos que hicieron del recorrido un acontecimiento inolvidable. Mientras Roglič cimentaba aún más su lugar en la historia, surgieron numerosos talentos y fuertes actuaciones que hicieron de la carrera una de las más espectaculares y competentivas de los últimos años.
Ese fue nuestro avance: La Vuelta 2024 - Un espectáculo pirotécnico de subidas
La Vuelta a España 2024 arranca con nuevos bríos en Portugal, donde las primeras etapas en Lisboa, Oeiras y Cascais comienzan con una contrarreloj individual llana. Los primeros días se caracterizan por tramos rápidos y montañosos antes de que la Vuelta cruce a España el cuarto día y se dispute la primera etapa de montaña dura en el Pico Villuercas, una subida brutal con una pendiente de más del 15%.
La primera semana culmina con una exigente etapa de montaña en Sierra Nevada, alrededor de Granada, con tres ascensiones de 1ª categoría. La segunda semana pone el listón aún más alto: con el difícil final en el Cuitu Negru -una de las subidas más duras del recorrido- y otras cimas como el Puerto de Ancares, la semana de carrera será una verdadera prueba de resistencia para los corredores clasificados.
La tercera semana tiene un comienzo legendario con la llegada de montaña a Lagos de Covadonga y continúa con una desafiante penúltima etapa que incluye el empinado Picón Blanco. El gran final tendrá lugar en Madrid, con una contrarreloj individual de 22 kilómetros que coronará al ganador de la Vuelta.
Los ciclistas pueden esperar un total de 21 etapas que cubren 3261 kilómetros, incluyendo nueve finales de montaña y una dura contrarreloj al final. Los aficionados pueden esperar una carrera espectacular en la que la montaña será la gran protagonista.
1. Etapa (17. Agosto): Lissabon – Oeiras
Longitud: 12 kilómetros (contrarreloj individual) | La Vuelta a España 2024 comienza con una contrarreloj individual en Portugal. Un recorrido llano de 12 kilómetros lleva de la capital Lisboa a Oeiras.
2. Etapa (18. Agosto): Cascais – Ourém
Longitud: 191 km | La segunda etapa más larga de la Vuelta cubre 191 kilómetros y podría ser una carrera de velocistas al final en Ourém. La única dificultad es una subida de cuarta categoría a sólo 20 kilómetros de la meta.
3. Etapa (19. Agosto): Lousã – Castello Branco
Longitud: 191 km | La última de las tres etapas diarias en Portugal transcurre a lo largo de 191 kilómetros entre Lousã y Castello Branco. La etapa es accidentada y montañosa, pero los últimos 40 kilómetros son en su mayoría llanos.
4. Etapa (20. Agosto): Plasencia – Pico Villuercas
Longitud: 167 km (final de montaña) | La primera etapa de montaña de la Vuelta a España termina a 1.549 metros en las montañas de Extremadura, en el Pico de Villuercas. Los tres últimos kilómetros discurren por rampas de hormigón con pendientes de entre el 15 y el 16 por ciento.
5. Etapa (21. Agosto): Fuente del Maestre – Sevilla
Longitud: 170 km | Oficialmente, no hay subidas, pero más de dos tercios son en un recorrido ondulado, que ofrece buenas oportunidades para las escapadas.
6. Etapa (22. Agosto): Jerez de la Frontera – Yunquera
Longitud: 181 km (final de montaña) | En la segunda etapa de montaña, los ciclistas tienen que afrontar un total de cuatro subidas de categoría tres hasta la meta.
7. Etapa (23. Agosto): Archidona – Córdoba
Longitud: 179 km | La etapa discurre por la provincia de Córdoba e incluye un bucle alrededor de la capital provincial con una subida de categoría dos, el „Alto del 14%“.
8. Etapa (24. Agosto): Úbeda – Cazorla
Longitud: 159 km (final en subida) | Esta etapa terminará probablemente en un sprint en subida en Cazorla, aunque es poco probable que la subida a la meta en subida tenga un impacto significativo en la clasificación general.
9. Etapa (25. Agosto): Motril – Granada
Longitud: 178 km | Una dura etapa de montaña a través de Sierra Nevada, que termina con un largo descenso hasta Granada tras superar varias duras subidas.
Día de descanso (26. Agosto)
10. Etapa (27. Agosto): Ponteareas – Baiona
Longitud: 160 km | Tras la jornada de descanso, la etapa discurrirá por las montañas de Galicia, con un trío montañoso final que probablemente desemboque en una carrera de eliminación
11. Etapa (28. Agosto): Cortizo Padrón – Cortizo Padrón
Longitud: 164 kilómetros | Circuito alrededor de Padrón con tres subidas de segunda categoría y un puerto de tercera. Ideal para escapadas o movimientos tácticos.
12. Etapa (29. Agosto): Ourense – Estación de Manzaneda
Longitud: 137 kilómetros (final de montaña) | Etapa más corta de la Vuelta con un difícil final de montaña hasta la Estación de Montaña de Manzaneda a 1.492 m. Final clave para la clasificación.
13. Etapa (30. Agosto): Lugo – Puerto de Ancares
Longitud: 171 kilómetros (final de montaña) | Etapa accidentada con rampa final exigente en el Puerto de Ancares. Últimos 5 kilómetros con una pendiente de hasta el 12%.
14. Etapa (31. Agosto): Villafranca del Bierzo – Villablino
Longitud: 199 kilómetros | Etapa más larga de la Vuelta con una subida decisiva al Puerto de Leitariegos. Posible escapada hasta la subida final.
15. Etapa (1. Septiembre): Infiesto – Cuitu Negru
Longitud: 142 kilómetros (llegada de montaña) | Llegada de montaña a Cuitu Negru con rampas extremadamente empinadas de hasta el 23%. Segundo encuentro con el «Coloso Asturiano» desde 2012.
16. Etapa (3. Septiembre): Luanco – Lagos de Covadonga
Longitud: 181 kilómetros (final de montaña) | Etapa épica hasta los Lagos de Covadonga. Dos subidas de categoría uno antes de la legendaria ascensión final a los Lagos.
17. Etapa (4. Septiembre): Monumento Juan de Castillo Arnuero – Santander
Longitud: 143 kilómetros | Tramo llano tras dos subidas de segunda categoría. Oportunidad para los sprinters si consiguen alcanzar a la escapada.
18. Etapa (5. Septiembre): Vitoria-Gasteiz – Maeztu
Longitud: 175 kilómetros | Etapa de media montaña por el País Vasco. Una subida de categoría uno y otra de categoría dos dificultan el control del pelotón.
19. Etapa (6. Septiembre): Logroño – Alto de Moncalvillo
Longitud: 168 kilómetros (final de montaña) | Penúltimo final de montaña con una exigente rampa final en el Alto de Moncalvillo. Los últimos kilómetros son especialmente empinados.
20. Etapa (7. Septiembre): Villarcayo – Picón Blanco
Longitud: 171 kilómetros (final de montaña) | Etapa de montaña con siete puertos y una desafiante rampa final hasta Picón Blanco a 1.518 metros. Decisiva para la clasificación general.
21. Etapa (8. Septiembre): Madrid – Madrid
Longitud: 22 kilómetros (contrarreloj individual) | Conclusión de la Vuelta con una contrarreloj individual en Madrid. Etapa corta sin grandes dificultades, ideal para los especialistas de la contrarreloj.
La lista de ciclistas participantes es más nutrida que nunca. A excepción de Pogacar, casi todos los grandes del ciclismo participan en 2023. Por lo tanto, está claro que el próximo ganador tendrá que luchar duro por el maillot rojo.
Merece la pena prestar especial atención a estos equipos y corredores:
Visma | Lease a bike
Sepp Kuss, vigente campeón de la Vuelta a España, está listo para repetir su éxito del año pasado. Después de que el «Águila de Durango» tuviera que renunciar al Tour de Francia 2024 debido a una infección por COVID-19, se ha recuperado totalmente y vuelve a estar en plena forma. A pesar de su ausencia en el Tour, Kuss está siendo preparado específicamente para la Vuelta por su equipo Visma-Lease a Bike y está decidido a defender su título.
La Vuelta de 2024 pondrá de manifiesto los puntos fuertes de Kuss, especialmente en las exigentes etapas de montaña. Con sólo una etapa llana en un recorrido por lo demás montañoso, la Vuelta ofrece amplias oportunidades para que el «Durango Kid» demuestre su talento como escalador. Las subidas exigentes y el terreno variado se adaptan perfectamente a su estilo de pilotaje, y los aficionados pueden esperar una competición emocionante con el estadounidense, que una vez más llega a la carrera como favorito.
Soudal Quick-Step
Red Bull - Bora - hansgrohe
El equipo Red Bull - Bora - Hansgrohe se enfrenta a un difícil reto en la Vuelta a España 2024. Tras el decepcionante Tour de Francia, en el que Primož Roglič se vio obligado a retirarse debido a dos caídas y una fractura vertebral, el equipo tiene que reagruparse. La incertidumbre en torno a la participación de Roglič en la Vuelta pesa sobre el equipo, ya que el capitán de los sueños del Tour no podrá competir a pleno rendimiento. Aleksandr Vlasov, otro miembro clave, también se ha lesionado y se perderá definitivamente la Vuelta.
En esta difícil situación, Jay Hindley se perfila como la principal esperanza del equipo. El ganador del Giro de Italia 2023 tiene claras ambiciones de triunfar en grandes carreras por etapas y podría llenar el vacío dejado por las lesiones de los demás corredores. Con Hindley al timón, el equipo Red Bull - Bora - Hansgrohe hará todo lo que esté en su mano para que la Vuelta 2024 sea un éxito y dominar el desafío con una actuación combativa.
Team UAE
Tras haber ganado ya el doblete del Giro de Italia y el Tour de Francia 2024, Tadej Pogačar no competirá en la Vuelta a España 2024. Sin embargo, esta decisión abre nuevas oportunidades para el Team UAE Emirates. Sin Pogačar en la plantilla, el equipo confiará en sus fuertes corredores Joao Almeida y Adam Yates, ambos con potencial para estar entre los primeros en la clasificación general.
Con un equipo consistentemente fuerte y dos destacadas opciones de victoria en la general, el UAE Emirates está decidido a repetir el éxito del Team Jumbo-Visma en 2023, que ganó las tres Grandes Vueltas. La Vuelta 2024 será una prueba crucial para que el UAE demuestre sus ambiciones y la fuerza de sus corredores para lograr el impresionante triplete.
Lidl-Trek
El equipo Lidl-Trek afronta la Vuelta a España 2024 con grandes ambiciones, con especial atención al corredor danés Mattias Skjelmose, cuya participación en la carrera ya está asegurada. Skjelmose, que se ha consolidado como un prometedor talento en los últimos años, ve la Vuelta 2024 como un paso decisivo en su carrera. Planea posicionarse para futuros éxitos en el Tour de Francia con una buena actuación en la Vuelta a España.
Para Skjelmose, la Vuelta no es sólo una prueba, sino un paso estratégico hacia su gran objetivo: ganar el Tour de Francia de 2025. Con un enfoque específico y centrado en una actuación sobresaliente en la Vuelta, el corredor danés espera asegurarse la forma y la experiencia necesarias para estar al frente de la carrera más importante del ciclismo el año que viene. El equipo Lidl-Trek le proporcionará todo el apoyo que necesite para llevar a cabo este ambicioso plan.
Los siguientes equipos mundiales de la UCI (clasificados automáticamente) compitieron en el Tour de este año:
- Alpecin–Deceuninck, Bélgica
- Arkéa-B&B Hotels, Francia
- Astana Qazaqstan Team, Kazajstán
- Bahrain Victorious, Bahréin
- Cofidis, Francia
- Decathlon AG2R La Mondiale Team, Francia
- EF Education-EasyPost, Estados Unidos
- Groupama-FDJ, Francia
- Ineos Grenadiers, Gran Bretaña
- Intermarché-Wanty, Bélgica
- Jayco–Alula, Australien
- Lidl-Trek, Estados Unidos
- Movistar Team, Spanien
- Red Bull-Bora-Hansgrohe, Alemania
- Soudal-QuickStep, Bélgica
- Team DSM-Firmenich PostNL, Países Bajos
- Visma-Lease a Bike, Países Bajos
- UAE Team Emirates, EAU
Los dos mejores equipos UCI de la clasificación UCI 2023 también participarán en la Vuelta 24:
- Lotto DSTNY, Bélgica
- Israel-Premier Tech, Israel
Además de estos equipos no clasificados automáticamente ("Wildcards"):
- Team Kern Pharma, España
- Euskaltel-Euskadi, España
Maillots de Clasificación y Maillots Temáticos
El mejor ciclista de la clasificación general recibe el Maillot Rojo – la camiseta roja, a veces también llamada 'el Rojo'. Es una de las camisetas de clasificación más prestigiosas en el ciclismo mundial.
La relativamente nueva clasificación de jóvenes profesionales se evalúa exactamente igual que la clasificación general, pero solo se tienen en cuenta los ciclistas menores de 25 años.
La Camiseta Verde, la camiseta verde de La Vuelta, premia especialmente a los ganadores de etapa y a los sprinters: las posiciones en cada etapa, así como los sprints intermedios, otorgan puntos, y el ciclista con más puntos se gana la camiseta de clasificación. La Camiseta Lunares, la camiseta blanca con lunares azules, es para el mejor escalador. Y debe ganarse con mérito: cuanto más difícil y más larga sea la subida superada, más puntos se otorgan.
Además de las camisetas de clasificación oficiales, el proveedor oficial Santini también ha diseñado camisetas temáticas que no solo ofrecen rendimiento profesional en el ciclismo, sino que también incorporan y expresan las emociones de La Vuelta. Todas las Camisetas de Clasificación y Camisetas Especiales de La Vuelta 24.
La Vuelta Femenina 2024: Una final impresionante
La Vuelta Femenina 2024 terminó con un final espectacular y otra actuación dominante de Demi Vollering (SD Worx). La ciclista holandesa no sólo se hizo con la victoria de etapa, sino también con la general, subrayando su condición de una de las mejores escaladoras del ciclismo.
La etapa de montaña más dura de la temporada: La octava etapa, considerada la etapa de montaña más difícil de la temporada WorldTour, llevó a los corredores por dos largas subidas: el Puerto de la Morcuera (9,10 km, 6,95%) y el Puerto de Cotos (9,20 km, 5,83%). La fuerza de Vollering se hizo evidente ya en la primera subida, cuando se puso en cabeza y dejó atrás a la competencia. Aunque Pauliena Rooijakkers lanzó un ataque, rápidamente fue alcanzada de nuevo. Vollering dominó las dos subidas con un rendimiento impresionante y se distanció de forma decisiva, especialmente en el Puerto de Cotos.
El momento decisivo: A falta de 6,5 kilómetros para la llegada a la estación de Valdesquí, Vollering atacó en un tramo corto con viento de cola y dejó atrás definitivamente a sus rivales. Terminó la etapa 29 segundos por delante de Évita Muzic (FDJ-SUEZ) y 33 segundos por delante de Riejanne Markus (Visma-Lease a Bike). Esta impresionante actuación no sólo le aseguró la victoria de etapa, sino también la victoria en la general de la Vuelta Femenina 2024.